
conselldemallorca.net 30/10/2025 - 10:07:18 | ![]() ![]() |
.jpeg)
Gabriel Ignacio Madrid gana el Premio de Artesanía de Mallorca 2025 con la obra «Algues»
El Consell de Mallorca ha entregado este miércoles, 29 de octubre, los galardones de los Premios Artesanía de Mallorca, que han contado con 67 candidaturas
El Consell de Mallorca ha entregado este miércoles, 29 de octubre, los galardones de los Premios de Artesanía de Mallorca 2025 en el aljibe de Es Baluard Museu d’Art Contemporani, en una gran gala con cientos de asistentes. En total, se han otorgado 39.000 euros en premios, un récord histórico para estos galardones.
Gabriel Ignacio Madrid ha sido galardonado con el máximo reconocimiento de estos Premios de Artesanía, el Premi Artesania de Mallorca 2025, que promueve la sostenibilidad y la excelencia artesana, con una dotación de 7.000 euros. Su obra, titulada Algues, es una creación de vidrio soplado que destaca por su complejidad técnica y sensibilidad ambiental: inspirada en las algas marinas, simboliza el profundo vínculo entre la artesanía y la naturaleza mallorquina. El jurado ha valorado especialmente la perfección técnica de la pieza y su potente mensaje ecológico.
El Premio Honorífico a la Trayectoria Artesana ha sido otorgado al maestro artesano Pep Toni Ferrer Ferrà, cordador de sillas y llatrer, de Paumes i Brins (Establiments). Este reconocimiento celebra una vida dedicada a la artesanía, marcada por la constancia, la calidad y la generosa transmisión de su oficio. La pieza presentada a los Premios Mallorca, titulada Puatera calada, es una obra emblemática que simboliza su trayectoria. Elaborada íntegramente con palma de garballó, refleja la fusión de diversas técnicas tradicionales aprendidas en lugares como Puigpunyent, s’Arracó, Artà y Capdepera. Ferrer combina el punto foradat con la llatra fina de nueve patas, demostrando un dominio absoluto del oficio y una profunda sensibilidad por la historia y las personas que le han transmitido ese saber. Este galardón destaca no solo su maestría artesanal, sino también su compromiso con la excelencia profesional y la preservación de la cultura popular mallorquina.
El Premio Tradición Artesana, valorado en 5.000 euros, ha sido otorgado a la artesana Coloma María Cañellas Palou, de Ca Madò Bet des Siurells (Sa Cabaneta), por su obra El Belén, una creación que recupera la tradición de los belenes siurellers y mantiene viva una práctica artesanal, transmitida de generación en generación, que contribuye a preservar el patrimonio inmaterial de Mallorca.
El Premio Diseño e Innovación Artesana, valorado en 5.000 euros, ha sido otorgado al ceramista Roberto Paparcone Branchini (Paparkone, Palma), autor de la obra Flora / Tótem ceremonial modular. Esta pieza destaca por su alto valor creativo y un diseño contemporáneo que fusiona la artesanía tradicional con el arte conceptual. El jurado ha resaltado la innovación formal, la presentación y la fusión entre artesanía y arte conceptual.
El Premio a la Promoción Artesana, dotado con 5.000 euros, ha sido otorgado al artesano panadero Pep Trias por su proyecto “Tasta l’Artesania de Mallorca”. Esta iniciativa destaca por su campaña de difusión y puesta en valor de los productos artesanos locales, que contribuye a reforzar la visibilidad y el prestigio de la artesanía mallorquina a través del ámbito gastronómico.
Este año, como novedad, el premio de gastronomía se ha dividido en dos categorías: productos de larga duración y productos de corta duración, dotados con 4.000 euros cada uno.
El Premio Gastronomía de Larga Duración ha sido otorgado a Sebastià Pastor Moyà, del Celler Sebastià Pastor (Santa Maria), por Encobeït, un vino elaborado con una variedad autóctona de uva. El jurado ha destacado su calidad, el vínculo con la tierra mallorquina y la combinación entre tradición vinícola y conocimientos enológicos modernos.
El Premio Gastronomía de Corta Duración ha sido otorgado al panadero Jaime Gelabert Feliu, de Pastisseria Real (Palma), por su ensaimada de queso con frutos rojos, una propuesta de innovación gastronómica que fusiona la tradición de la ensaimada con elementos contemporáneos, como los del pastel de queso.
Finalmente, el Premio Impuls, dotado con 2.000 euros, ha sido otorgado a Jaime González García, estudiante de la Escola d’Art de Mallorca, por su obra Medusas. Esta pieza destaca por la combinación de creatividad y técnica que refleja la nueva mirada de las generaciones emergentes sobre los materiales y las formas de la artesanía contemporánea.
Este año, el jurado ha decidido declarar desierto el galardón de Moda Artesana, al considerar que ninguna de las candidaturas presentadas reunía los requisitos necesarios para merecer el premio. Esta decisión pone de manifiesto el alto nivel de exigencia y rigor del jurado, que vela por preservar la excelencia en el reconocimiento de la artesanía.
Por otra parte, el Consell de Mallorca también ha otorgado tres accésits, de 1.000 euros cada uno, en reconocimiento a propuestas que, aunque no han sido premiadas en ninguna de las categorías principales, destacan por su calidad y aportación a la artesanía.
José Gelabert Caldentey ha sido reconocido por su Balancí mallorquí, una reinterpretación contemporánea de un objeto tradicional que combina técnica, funcionalidad y sensibilidad local. Laura Micheletti ha sido valorada por su obra Tradició antiga i idees modernes. De l’estormia al puff, que fusiona el diseño actual con formas y técnicas tradicionales. Y Patricia Hermoso Ríos, estudiante de la Escola d’Art de Mallorca, ha destacado con Transmutaciones, una propuesta innovadora y personal que explora la transformación artesanal de los materiales con una mirada artística propia.
Cartas de artesano
El Consell de Mallorca ha aprovechado la celebración de este encuentro dedicado a la artesanía, que ha reunido a un numeroso público, para entregar las acreditaciones artesanas a los profesionales de la isla.
En total, se han concedido 53 cartas artesanas: 29 cartas de acreditación a nuevos artesanos, 8 reconocimientos de maestro artesano y 16 de maestro artesano honorífico. Este último grado honorífico tiene como objetivo distinguir a aquellas personas que han contribuido de manera significativa al prestigio y la proyección de la artesanía mallorquina. Este año, el Consell de Mallorca ha recuperado la concesión de oficio del título de maestro artesano honorífico, un reconocimiento que no requiere solicitud previa y que distingue trayectorias profesionales destacadas.
A propuesta directa del Consell de Mallorca, han sido distinguidos: Joan Costa (Esporles), escultor con más de cuarenta años de trayectoria y proyección internacional; Lluís Castaldo (Sóller), ceramista, pintor y grabador; Miquel Àngel Benito (Pont d’Inca), maestro perfumista responsable de Flor d’Ametler; Pere Ignacio (sa Pobla), vidriero y escultor pionero en el trabajo del vidrio caliente con reconocimiento europeo; Antonio Morales (Palma), guitarrero artesano reconocido por músicos como Paco de Lucía; Catalina Crespí (Lloseta), responsable de la continuidad del taller Teixits Riera; y Jaime Mora (Palma-Llucmajor), maestro tapicero y divulgador de un oficio casi extinguido.
A propuesta de la asociación Art de la Pauma, se ha homenajeado con el título de maestro artesano honorífico a una generación de artesanos que han mantenido viva la tradición de la llata. Entre los reconocidos se encuentran Margalida Flaquer Mestre (Capdepera), especialista en bordados sobre senallas y divulgadora del oficio; Francisca Mestre Payeras (Artà), destacada por su destreza con la llatra con puntas y su labor formativa; Maria Vives Garau (Capdepera), cofundadora de Ses Maries y vocal de Art de la Pauma; Joana Colom Brunet (Capdepera), impulsora de las rotllades de Capdepera; Maria Guiscafré Mayol (Capdepera), artesana activa en la creación de piezas tradicionales y contemporáneas; Jerónima Gelabert Palmer (s’Arracó), artista que fusiona llatra y creatividad en piezas originales; Catalina Palmer Pujol (s’Arracó), conocedora del proceso completo de la palma; y Bartomeu Cerdà Cerdà (Pollença), campesino que ha mantenido el oficio como afición.
Además, se ha reconocido a Toni Mas (Sineu), propuesto por el Ayuntamiento de Sineu, herrero heredero de una saga iniciada en 1926, que mantiene viva la forja tradicional mallorquina en el taller Eines Mallorquines.
Este conjunto de maestros artesanos honoríficos representa la riqueza del patrimonio cultural mallorquín y el compromiso con la preservación de los oficios tradicionales.


- El Govern visita la Institución Antoni M. Alcover de Manacor para conocer de primera mano las actuaciones de la entidad y le inyecta una ayuda de 39.500 € y reforzar la programación prevista
- Opinión: La Impunidad de los "Inquilinos Profesionales" en Manacor y Porto Cristo, un único estafador ha llegado a introducir 11 personas en una casa de solo 3 habitaciones
- El Consell de Mallorca impulsa la modernización de webs de ayuntamientos de la isla para acercar los servicios públicos municipales a la ciudadanía y fomentar su accesibilidad
- Auditorio Sa Màniga de Cala Millor: El II Congreso sobre Nuevos Paradigmas en Salud Mental congrega en Mallorca a expertos internacionales con 250 participantes
- Gabriel Ignacio Madrid gana el Premio de Artesanía de Mallorca 2025 con la obra «Algues»
- Victoria de garra ante el campeón francés (1-2)
- Adecuación retributiva de varios puestos de trabajo del Ayuntamiento de Manacor: fue condenado mediante la Sentencia 517/2022 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Palma
- Proyecto legalización de reforma y ampliación edificio bar-restaurante del Parque Municipal Sa Torre de Felanitx por 113.574 €, el plazo para acabarlas será de 3 meses
- Opinión: Supuesta incidencia en el TIB: Uso de Tarjetas de Residente por Pasajeros Extranjeros. Llamamiento al Control: Posible "Contrabando" o Fraude con turistas
- El Tendedero/Agenda: Visita del Govern a la Institución Alcover de Manacor; Actuaciones relacionadas con el eclipse; El Consell de Mallorca concede 53 cartas de acreditación artesanas








































